NODUM - ERP / MANTENIMIENTO
Remito de Entrega para Mantenimiento
El registro de los consumos de repuestos y de los servicios de terceros se realiza mediante la utilización de las prestaciones correspondientes de logística de almacén y compras de servicios. Los materiales retirados de almacén para tareas de mantenimiento, deben quedar asociadas a la OT correspondiente. Esto se utilizara para el análisis de costos y para el control de Stock.
Cuando el técnico retira el material del almacen, el encargado de almacén registra un vale consumo ingresando el nro de OT. Si es un trabajo urgente y no hay tiempo para generar la OT, el personal de almacén registra un vale consumo indicando el traspaso de material al 'Deposito Mantenimiento'.
Al momento de finalizar una OT el usuario podrá visualizar los materiales asignados a la OT (por vale consumo) y además podrá agregar materiales seleccionándolos del 'Depósito de Mantenimiento'.
El almacén virtual de 'Depósito de Mantenimiento' deberá ser controlado periódicamente para aseguratse que sus existencias tiendan a cero.
Uso de Elemento
Permite el registro del uso de cada Elemento, en el tipo de frecuencia definida para planificar el mantenimiento que se realizarán al mismo.
Por ejemplo: en horas el funcionamiento, en km el recorrido o unidades producidas. Se llevará un histórico de los usos registrados por elemento.
Solicitud de Mantenimiento Automática
La Solicitud de Orden de Trabajo Automática refiere a la transacción que genera el sistema automaticamente cuando se cumple la condición especifica que indica la necesidad de ejecutrar determinada operación planificada.
En el momento de la creación de la solicitud automática, se genera una solicitud a almacén de los materiales indicados en la operación planificada. Esto permite asegurar que al momento de realizar los preventivos se cuente con los materiales.
Solicitud de Mantenimiento
Solicitud de Orden de Trabajo permite el registro de servicios de mantenimiento, pudiendo indicar el o los elementos sobre el que se solicita la actuación, la descripción de la solicitud, la prioridad, la fecha límita de realización y las observaciones.
Las Solicitudes son derivadas en órdenes de trabajo (OT). Una vez finalizada se le pedirá al usuario solicituante su conformidad, es decir que apruebe o rechace la resolucion de su solicitud.
Parte de Trabajo por OT
Las horas dedicadas a las tareas de mantenimiento serán registradas y asociadas a órdenes de trabajo. La mano de obra involucrada debe quedas asociada a la OT. Esto se utilizará para:
- Análisis de costos.
-Control de la actividad de los operarios.
-Control de la facturación de los proveedores de servicios.
Para registrar horas de trabajo de una OT se puede realizar de dos formas:
- Formulario de carga de horas: mientras la OT esté en estado abierto, el usuario podrá cargar horas utilizando un formulario, seleccionando una OT e ingresando las horas de la siguiente manera:
1) MP (personal que trabajo dentro de la empresa): el sistema despliega una grilla donde el usuario ingresará persona, fecha y cantidad de horas.
2) Servicios tercerizados: El sistema despliega una grilla donde el usuario ingresará proveedor, fecha y cantidad de horas.
- Finalización de OT: En el momento de finalización de una OT el usuario visualizara las horas asignadas por el formulario de carga de horas y además podrá cargas más horas de MO Y servicios tercerizados.
Para los servicios tercerizados se reflejara el servicio a contratar mediante una orden de compra abierta, utilizando el proceso estándar de compras. Cuando se registra horas de un servicio tercerizado el usuario seleccionrá el proveedor de una lista de proveedores. En el momento que el usuario carga las horas en la OT, el sistema generará un certificado referente a la orden de compra, para confirmar la realización del servicio. El certificado tendrá asociada la OT. Luego, cuando se desee cargar la factura enviada por el proveedor, el usuario deberá seleccionar un certificado generado previamente por el equipo de mantenimiento al cargar las horas. Es decir que solo se pdorá registrar las facturas de proveedores de servicios que tengas horas cargadas en un OT.
Orden de Trabajo
Las Orden de Trabajo (OT) tendrán asociados uno o más elementos y tareas que describe la intervención a realizar.
Las órdenes de trabajo pueden tener tres orígenes:
- Operación Planificada: generada a partir del programador de trabajos.
- Solicitud de mantenimiento (de usuario): generada a partir del programador de trabajos.
- Orden de trabajo creada en forma directa: Impacta la creación directa de un trabajo, sin solicitud o planificación previa.
Para los casos que se origine de una operación planificada o solicitud de mantenimiento, la OT será generada a partir del programador de trabajos y heredará los elementos, tareas y materiales correspondientes.
La Orden de Trabajo permite el registro de la tarea a realizar, asi como las previsiones de consumo de mano de obra, de respuestos e insumos y de servicios externos.
Los estados que puede tener una orden de trabajo son:
- Abierta: Estado inicial de la orden.
- Finalizada: indica que el técnico dio por finalizada las actividades de mantenimiento solicitadas.
- Pendiente de conformidad: si la OT se originó por una solicitud de mantenimiento, el sistema le pedirá que indique la conformidad de la resolución. En caso de que no exista solicitud pasa al estado Cerrada.
- Cerrada: Indica el cierre técnico y conformidad de la OT.
- Cierre administrativos: Indica el cierre considerando la finalización de los procesos administrativos relacionado a la OT. La OT pasara a formar parte del histórico de las intervenciones.
- Cancelada: Si se decide cancelar la ejecución de la Orden de trabajo, se indicara el motivo de cancelación.
Sección Registro de tareas:
Las operaciones planificadas y órdenes de trabajo contienen un conjunto de tareas a realizar. En el momento de finalización de una OT el usuario podrá agregar o modificar las tareas asociadas a la orden.
Sección Mano de Obra
Las horas indicadas a las tareas de mantenimiento serán registradas y asociadas a las órdenes de trabajo. La mano de obra involucrada debe quedar asociada a la OT. Esto se utiliza para:
- Análisis de costos
- Control de la actividad de los operarios dependientes
- Control de la facturación de los proveedores de servicios
Para registrar horas de trabajo de una OT se puede realizar de dos formas:
- Formulario de carga de horas: mientras la OT esté en estado abierto, el usuario podrá cargar horas utilizando un formulario, seleccionando una OT e ingresando las horas de la siguiente manera:
1) MP (personal que trabaja dentro de la empresa): el sistema despliega una grilla donde el usuario ingresara persona, fecha, y cantidad de horas.
2) Servicios tercerizados: el sistema despliega una grilla donde el usuario ingresará proveedor, fecha, y cantidad de horas.
Finalización de OT: En el momento de finalización de una OT el usaurio visualizara las horas asignadas por el fromulario carga de horas y además podrá cargar más horas de MO y servicios tercerizados.
Para los servicios tercerizados se reflejará el servicio a contratar mediante una orden de compra abierta, utilizando el proceso estándar de compras. Cuando se registra horas de un servicio tercerizado el usuario seleccionara el proveedor de una lista de proveedores. En el momento que el usuario carga las horas de la OT, el sistema generará un certificado referente a la orden de compra para confirmar la realización del servicio. El certificado tendrá asociada la OT. Luego cuando se desee cargar la factura enviada por el proveedor, el usuario deberá seleccionar un certificado, generado previamente por el equipo de mantenimiento de carga de horas. Es decir solo se podrá registrar facturas de proveedores de servicios que tengan horas cargadas en una OT.
Operaciones Planificadas
Permite la definiciones de Operaciones Planificadas, las cuales tendrá asociado uno o más elementos y tareas que indican las caracteristicas de la acción de mantenimientos a realizar.
Se indica la condición a cumplir para la realización de la acción de mantenimiento, es decir la cantidad de días que deben transcurrir o el valor que debe llegar una variable (por ejemplo, cantidad de horas trabajadas por máquina o cantidad de kms recorridos por un vehículo) para que se dispare una solicitud de sistema automática indicando que debe realizarse la acción planificada.
Se definen las tareas a realizar, la prevensión de consumo de mano de obra, de repuestos e insumos de servicios externos y otras características como la determinación de intervalos móviles, la posble generación de una orden de trabajo sin haber cerrado la anterior y un plazo para la reprogramación del trabajo.
A cada operación planificada se le puede asociar documentos (por ejemplo recomendacione de seguridad, intrucciones de mantenimiento, planos, etc.) que se asociarán a las órdenes de trabajo que se generen a partir de dicha operación.
Las operaciones planificadas pueden ser utilizadas para registrar los siguientes trabajos:
- Tareas de lubricación
- Tareas de revisión de elementos
- Limpieza de tanques
- Eventos: planificar un conjunto de tareas de mantenimiento que se deben realizar. Ejemplo: parada de planta anual, que implica desarmar un equipo, limpiarlo y cambiar filtros, etc.
Carga de Combustible con Factura
Permite el registro de la cantidad y tipo de combustible que se carga para cada elemento. Se llevara u histórico de las cargas registradas para cada elemento.
La carga de combustible puede hacerse de dos formas:
- Contado: registro la carga de combustible ingresando los datos de la factura correspondiente, la cual fue pagada con dienro del resposable del vehículo. En este caso mediante el proceso de rendición de pagos será reintegrado el gasto al usuario.
- Crédito: registro de la carga de combustible ingresando los datos de la facutra correspondiente, la cual será pagada a la estación de servicio con posterioridad. En este caso se efectúa el pago a la estación mediante el proceso de facturación y pago a proveedores.
Tener en cuenta que para cargar este formulario se necesitan tener los Empleados, proveedores y el combustible (este último definido como articulo).
Marcas
Se definen las Marcas que luego se asociarán a los Elementos.
Elementos
Se definen los elementos a los que se le realizan mantenimientos, registrando sus características técnicas, las agrupaciones a las que pertenece y los documentos asociados.
Datos Técnicos
Se definen los tipos de datos técnicos que se utilizarán para asociar a los elementos. Por ejemplo: Capacidad de carga de un camión, potencia de un motor, etc.
Sectores de Mantenimiento
Las Secciones, Sectores y Grupos Funcionales de Mantenimiento se utilizan para ubicar un elemento.
Ejemplo: Sección: Aceitería. Sector: Envasado. Grupo Funcional: Soja.
Secciones de Mantenimiento
Las Secciones, Sectores y Grupo Funcional de Mantenimiento se utilizan para ubicar un elemento.
Ejemplo: Sección: Aceitería. Sector: Envasado. Grupo Funcional: Soja.
Técnicos
Se definen las personas relacionadas a las acciones de mantenimiento.
Especialidades
Se definen las Especialidades que se utilizan para asociar a los técnicos. Ejemplo: Mecánico, eléctrico, supervisor, planificador.
Tareas de Mantenimiento
Se definen las Tareas que se utilizarán para reflejar la composición del trabajo en la definición de operaciones planificadas y en las órdenes de trabajo.
Actividades de Mantenimiento
Se definen los tipos de Actividades que se utilizan en la definición de operaciones planificadas y en las órdenes de trabajo. Por ejemplo: eléctrica, mecánica, electrónica, limpieza, etc.
Tipos de OT
Se cargan los Tipos de Órdenes de Trabajo y los atributos de cada uno.
Prioridades de Mantenimiento
Se definen las Prioridades de Mantenimiento que se utilizan en la definición de operaciones planificadas y en las órdenes de trabajo.
Motivos de Reprogramación
Se definen los motivos por los que se puede indicar una reprogramación de una orden de trabajo.
Motivos de Fallas
Se definen los motivos por los que se puede indicar una Falla de una Orden de Pago.
Motivos de Cancelación/Rechazo
Se definen los motivos por los que se puede indicar una Cancelación o un Rechazo en las solicitudes de usuario.
Criticidad
Se definen los tipos de Criticidad que se utilizan para clasificar los elementos.
Tipos de Elementos
Se definen los Tipos de Elementos que se utiliza para clasificar los elementos. Por ejemplo: enasadoras, bombas, motores, camiones, etc.
Subelementos
Los Sub-Elementos son una clasificación donde se relaciona un elemento padre con otros elementos que lo componen (los que vamos a llamar sub-elementos).
Por ejemplo:
Elemento padre: Auto
Sub Elemento: Motor
Sub Elemento: Puerta
Sub Elemento: Rueda
La fecha de vigencia hace referencia al día en que el Sub Elemento forma parte del Elemento Padre.
Modelos
Se definen los Modelos de las Marcas que luego se asociarán a los Elementos.
Grupos Funcionales
Las Secciones, Sectores y Grupos Funcionales de Mantenimiento se utilizan para ubicar un elemento.
Ejemplo: Sección: Aceitería. Sector: Envasado. Grupo Funcional: Soja.